EL TIGRE NOTICIAS

SUCESOS

En la Segunda carrera Sur están “pasando hambre”





“Aquí lo que estamos es pasando hambre”, así se expresó Nairebis Silvera luego de permanecer más de ocho horas esperando para comprar productos en el Abasto Bicentenario y llegar a su casa sin nada en las manos. 

La dama reside en la Segunda carrera entre Cuarta y Quinta calle de Pueblo Nuevo Sur, la misma cuadra donde varios residentes tienen sus neveras vacías. 

Silvera relató que se fue desde las 2:00 de la madrugada al referido establecimiento. “Allí había productos pero vienen los policías y hacen lo que les da la gana con las cédulas y nos quedamos muchos sin comprar”. 

Con su hija de 4 años se tuvo que regresar a la casa arguyendo una “gran bravura”. Y es que todos los días sale con la menor a buscar la comida, muchas veces sin éxito. 

A pesar de que se pasea por las avenidas principales para tratar de comprar algo, asegura que los precios no van acordes con su bolsillo. Aunque las autoridades han emprendido una “guerra” contra los bachaqueros, para ella todo sigue igual. 

“Que se acabaron los bachaqueros es mentira. Tú vas al mercado y los ves por todas partes. Le pido al alcalde que se aboque a solucionar esto porque estamos pasando hambre”. 
Viven lo mismo 
Agustín Medina es parte del consejo comunal de la zona y confirmó lo dicho por su vecina. Explicó que llevan meses esperando la llegada de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). 

Los voceros comunales sólo les indican que esperen. “Nos dicen que esperemos y que esperemos pero nada, aún no llegan los CLAP”. Este hombre también debe optar por la opción de los bachaqueros pero tampoco tiene el dinero suficiente para comprar todo lo que necesita. 

Sustituir alimentos, calarse colas y atormentarse por los insuficientes recursos es su día a día, según explicó. “Por favor, ayúdennos en esta calle, sólo pedimos que nos manden los CLAP regularmente porque necesitamos comer”. 
Marlene Fernández de Vallés también expresó lo mismo que Medina, aunque con tono de voz más elevado. En sus gestos se podía apreciar tristeza, preocupación, necesidad e indignación por lo que está viviendo. 

Ella tiene que dializarse constantemente y a su edad no puede permanecer horas en colas para comprar un arroz o una harina de maíz. “Le hago un llamado al alcalde Jesús Figuera para que nos manden los CLAP, necesitamos los productos de la cesta básica, no tenemos harina, arroz, espagueti, nada”. 

Como sus vecinos, ella también trata de preparar arepas de papa o de yuca, frijoles u otros granos, pero aseguró que eso no es todos los días. “Hoy por lo menos no se qué vamos a comer. No tenemos mantequilla, ni aceite, ni nada”, expresó mientras abría su vacía nevera. 

Los residentes de la zona al parecer han hecho varios llamados a quienes identificaron como Nancy y Yumara, del consejo comunal, pero aún esperan respuestas concretas y la llegada de las bolsas con alimentos. También piden solventar los problemas de alumbrado eléctrico y red de cloacas. 

Respuesta 
Yolimar Ledezma informó que Pueblo Nuevo Sur fue dividido en varios bloques desde la creación de los CLAP, con la finalidad de llevar equitativamente los productos a todos sus habitantes. 

La responsable de estos comités en el municipio Simón Rodríguez dejó claro que atienden los sectores que se encuentran en el punto y círculo de los Abastos Mercal. Las zonas restantes se abastecen a través del convenio alcaldía-asiáticos con productos regulados. 

Anunció que este fin de semana es probable que esas calles sean atendidas, de acuerdo al cronograma de trabajo que manejan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario